This publication was developed in response to stakeholder concerns about downward pressure on fees being a factor potentially adversely impacting audit quality. It highlights important considerations in the Code of Ethics for Professional Accountants (the Code) for auditors in relation to the setting of audit fees.
The publication will be relevant to auditors when considering tendering for a new audit engagement, or when proposing or agreeing to fees for recurring audit engagements. It may also be of interest to those charged with governance, preparers, regulators and audit oversight bodies, investors, and others with an interest or role in auditors’ work and their independence.
The Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España performed this Spanish translation, which is a result of the Ibero-American cooperation framework, known as the IberAm project. Established in 2012, the IberAm project—which includes IFAC and its member organizations in Argentina, Mexico, and Spain—is an IFAC-authorized translation and review process that strives to achieve longer-term, sustainable processes for single, high-quality Spanish translations of international standards and other IFAC publications. The Interamerican Accounting Association, IFAC’s regional organization for Latin America and the Caribbean, is an observer to the project. The project also involves a Review Committee of technical experts representing IFAC member organizations in nine Spanish-speaking countries.
An overview of translations of IFAC’s publications is available online in the Translations Database.
IFAC is pleased to respond to the UK House of Commons’ Public Administration and Constitutional Affairs Committee’s inquiry into government accounts. In addition to IFAC’s overall comments and based on its understanding of the public sector reporting framework and arrangements in the UK, IFAC believes that it is a model to which other countries might well aspire. Alongside other countries that have strong public sector financial reporting arrangements (like New Zealand and Australia), the UK should see itself as a leader in this field.
The International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB)’s new and revised auditor reporting standards, Reporting on Audited Financial Statements – New and Revised Auditor Reporting Standards and Related Conforming Amendments, designed to enhance auditor’s reports for investors and other users of financial statements, have been published in Spanish. This includes the International Standard on Auditing (ISA) 701, Communicating Key Audit Matters in the Independent Auditor's Report, and changes to other ISAs related to auditor reporting, as well as to those addressing the auditor’s responsibilities in relation to going concern and communication with those charged with governance.
The Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España performed this Spanish translation, which is a result of the Ibero-American cooperation framework, known as the IberAm project. Established in 2012, the IberAm project—which includes IFAC and member organizations in Argentina, Mexico, and Spain—is an IFAC-authorized translation and review process that strives to achieve longer-term, sustainable processes for single, high-quality Spanish translations of international standards and other IFAC publications. The Interamerican Accounting Association, IFAC’s regional organization for Latin America and the Caribbean, is an observer to the project. The project also involves a Review Committee of technical experts representing IFAC member organizations in nine Spanish-speaking countries.
An overview of translations of IFAC’s publications is available online in the Translations Database.
Accountants in both public practice and industry play a crucial role in an organization’s success. But assessing, or even quantifying, that role is a complex endeavor. Understanding the relationship between using accountancy expertise and business performance requires consideration of what accountancy expertise entails and consideration of a wide range of performance measures.
All citizens should care how governments budget and account for their spending. Bad financial information means services suffer and public servants can’t be properly held to account. Join us on the Accountability. Now. journey.
Traducciones al francés de guías de revisión y compilación en curso
CPA Canada se encuentra traduciendo la Guía de los encargos de revisión al francés. Asimismo, el Institut des Experts-comptables et des Conseils Fiscaux – Instituut Van de Accountants en de Belastingconsulenten se encuentra traduciendo la Guía de encargos de compilación, dentro del nuevo marco de cooperación firmado por la IFAC y la Fédération Internationale des Experts-comptables Francophones (FIDEF). Próximamente, se realizarán otras traducciones.
Volúmenes 1 y 2 del Manual 2013 del IAASB ahora disponibles en español
El centro digital Global Knowledge Gateway de la IFAC tiene nuevas traducciones disponibles, incluyendo el artículo, “An Abundance of Resources to Fight Financial Reporting Fraud” [Abundancia de recursos para luchar contra el fraude en informes financieros], en mandarín, francés, ruso y español. Próximamente: árabe. Agradecemos los esfuerzos de las organizaciones y los individuos involucrados en el proceso de traducción.
Manuales 2015 en inglés ahora disponibles para traducción
Las recientes ediciones de 2015 de los manuales del IAASB, el IAESB™, el IESBA® y el IPSASB® están ahora disponibles para su traducción. Favor enviar toda solicitud a través de nuestro sistema en línea.
Se está programando una reunión para las organizaciones profesionales de contabilidad de la Gulf Cooperation Council Accountancy and Auditing Organization, interesadas en las traducciones al árabe. La reunión se llevaría a cabo el 20 de abril en la Ciudad de Kuwait. Para mayor información, contactar permissions@ifac.org.
¡Únase a otros órganos de traducción y grupos de interés relacionados de todo el mundo! Por favor, formule preguntas, comparta su experiencia o haga sugerencias que sean beneficiosas tanto para usted como para su colega traductor.
Algunos líderes del sector público y organizaciones profesionales de contabilidad del Caribe se reunieron en Nasáu para revitalizar los esfuerzos por mejorar la gestión financiera del sector público y apoyar el crecimiento económico de la región.
El ministro de Finanzas de las Bahamas, MP Michael Halkitis, abrió esta reunión estratégica, cuya duración fue de tres días, y declaró: "El gasto del sector público abarca una gran proporción del producto interno bruto del Caribe. Con base en las sumas asociadas, es imperativo resolver nuestros problemas. Nuestra economía regional depende de la toma de decisiones sensatas en torno al gasto, a partir de datos precisos. Un mejor presupuesto financiero público así como una mejor contabilidad y presentación de la información, con base en la contabilidad de devengo, nos permitirá cubrir todos los aspectos de nuestras finanzas y nos ayudará a traer sostenibilidad al gasto público y a las comunidades que servimos".
Con el patrocinio del Gobierno de Bahamas y su socio contribuyente CPA Canadá, y liderado por el Instituto de Contadores Certificados del Caribe (ICAC), la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) y el Banco Mundial, se realizó esta novedosa reunión con el fin de acercar las colaboraciones intergubernamentales y fortalecer las relaciones entre los líderes del sector público y la profesión contable.
La presidente del ICAC, Jasmine Davis, en su discurso de bienvenida a los delegados comentó: "La profesión contable cuenta con una sólida competencia para ayudar a nuestros compañeros que fomentan la confianza del gobierno en las finanzas del sector público. Apoyamos incondicionalmente sus esfuerzos por una mejor integración de nuestra economía en la economía global —una labor que puede alcanzar su máximo potencial cuando los mercados de capitales, los inversores y nuestros propios ciudadanos son conscientes de que nuestras finanzas gubernamentales se basan en fundamentos sólidos".
La directora de operaciones de la IFAC, Alta Prinsloo, agregó: "La última crisis financiera mundial resaltó las debilidades inherentes de los gobiernos altamente endeudados, incluyendo el Caribe. La gestión y la proyección de ingresos y gastos públicos, así como el control de desequilibrios fiscales se pueden llevar a cabo mediante prácticas de contabilidad sólidas. A través de nuestra campaña Accountability. Now., nos complace brindar nuestro apoyo a este emocionante evento que estimulará la comunicación, la consulta y la colaboración intensivas en los gobiernos del Caribe, la profesión contable y los socios internacionales, incluyendo el Banco Mundial".
Samia Msadek, directora de la Práctica Global de Gobierno del Grupo del Banco Mundial enfatizó que es esencial contar con una gestión financiera pública sólida para el éxito y la prosperidad nacional. "La manera en que los gobiernos manejan la fiscalidad, el préstamo y el gasto es fundamental para fortalecer la economía, reducir la pobreza y garantizar un mejor estilo de vida al pueblo caribeño mediante la inclusión y la prosperidad conjuntas", afirmó.
Las exclusivas mesas redondas de tres días abordaron prioridades económicas, sociales y empresariales de la región; reformas públicas financieras frente a la presentación de informes (perspectivas regionales e internacionales); la participación de partes interesadas; los desafíos de la profesión contable en el Caribe y las estrategias de creación de capacidad; y la capacitación técnica en los más recientes desarrollos en cuanto a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
Acerca del ICAC Desde su fundación en 1988, el Instituto de Contadores Certificados del Caribe ha ofrecido un espacio para el avance de la profesión contable en el Caribe. Actualmente, con una red de aproximadamente 3700 profesionales, el ICAC es la organización líder de la región en el proceso de impulsar el interés de los contadores y profesionales en la industria financiera dentro del Caribe promoviendo mejores prácticas y estándares aceptados a nivel internacional, el liderazgo intelectual, la investigación y el desarrollo continuo profesional. En 2006, la IFAC calificó al ICAC como un "Reconocido Grupo Regional". www.icac.org.jm
Acerca del Grupo Banco Mundial El Grupo Banco Mundial es una institución financiera para el desarrollo, que brinda asistencia financiera y técnica a países en vías de desarrollo en el mundo. Su misión gira en torno a dos metas principales: erradicar la pobreza extrema para el año 2030, reduciendo el porcentaje de personas que viven con menos de un $1.90 al 3% o menos y fomentando la prosperidad conjunta al impulsar el crecimiento de los ingresos del 40% de la población menos favorecida de cada país. El Grupo Banco Mundial tiene su sede principal en Washington DC, y cuenta con más de 10.000 empleados en más de 120 oficinas en todo el mundo. www.worldbank.org
Acerca de la IFAC IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio. Accountability. Now. Es una iniciativa de la IFAC cuyo propósito es generar consciencia sobre la imperiosa necesidad de información financiera comparable, transparente y de alta calidad para el sector público, y sobre la importancia de la participación ciudadana en el proceso de responsabilización de los gobiernos. www.ifac.org
Líderes del sector público y contadores se reunieron para planear un enfoque estratégico
En la reunión ministerial sobre antisoborno de la OCDE, la presidente de la Federación Internacional de Contadores, Olivia F. Kirtley, CPA, CGMA, resaltó la cada vez más compleja situación de interconexión, la cual requiere una fuerte colaboración y compromiso de las comunidades privadas, públicas y regulatorias para combatir el soborno y la corrupción.
La presidente se dirigió a los ministros de justicia y a los representantes de más de 40 países durante la sesión matutina de apertura, titulada Lucha contra el soborno en un mundo cada vez más complejo: rumbo hacia una nueva época de ejecución, y comentó:
"Durante décadas, la profesión contable a nivel mundial —incluyendo a los auditores y a los contadores profesionales en empresas y el gobierno— ha contribuido en la lucha contra el soborno. La transparencia, la responsabilidad y el servicio al interés público motivan nuestro apoyo continuo para contar con estándares de información globales y un comportamiento ético. Estos estándares son la base del rol de la profesión en la detección del fraude, la corrupción y el soborno y en el fortalecimiento de organizaciones para contribuir a la prevención de estos fenómenos".
Olivia Kirtley hizo un llamado a una colaboración y a un compromiso más activos para luchar contra el soborno exterior y para tratar la oferta y la demanda del fraude y la corrupción en todos los sectores.
"Es necesario aplicar equitativamente las medidas transparentes, consistentes y robustas de antisobrono y corrupción en los sectores público y privado. Dada la canalización de grandes sumas a través de gobiernos, una gestión financiera efectiva en el sector público es vital para una solución global. Los ciudadanos requieren que ambos sectores presenten revelaciones transparentes e implementen controles internos efectivos, los cuales son esenciales para el buen gobierno y la rendición de cuentas por parte de funcionarios", manifestó la presidente.
Por otro lado, Olivia Kirtley participó como panelista, en conjunto con el ministro de justicia de Nueva Zelanda, la señora Amy Adams, el director de la Serious Fraud Office [Oficina sobre asuntos serios de fraude] del Reino Unido, el señor David Green, CB, QC, y la vicepresidente de Transparencia Internacional, la señora Elena Panfilova. Con la moderación del ministro de justicia esloveno, el señor Goran Klemencic, el panel abordó Nuevas fronteras para la detección: denuncias de irregularidades mejoradas y una revelación voluntaria facilitada.
Olivia Kirtley resaltó la necesidad urgente de una mayor colaboración internacional en torno a las leyes de protección para las denuncias de irregularidades.
"El desvelamiento de todo el potencial de fundamentos éticos y de interés público de la profesión —contar con contadores que realicen labores diferentes a las de su cargo para considerar situaciones en las que la denuncia de irregularidades sea apropiada— depende de protecciones consistentes e integrales y de un gobierno corporativo robusto", manifestó la señora Kirtley.
"Acabar con la noción de que 'callar es más seguro’ requiere un mayor enfoque en un gobierno y estructuras de cumplimiento sólidos, en entornos que fomenten el autoinforme y en protecciones que apliquen a todos en cualquier organización o para cualquier profesión. Es necesario buscar maneras de facultar a los individuos para que hagan lo correcto".
Acerca de la IFAC IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.
La presidente de la IFAC habla acerca de la reunión ministerial sobre antisoborno de la OCDE