Skip to main content
  • Encuesta Global IFAC: Las expectativas de rendimiento de los contadores para el próximo año son moderadas pero optimistas, a pesar de las inquietudes frente a la ralentización económica

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    Los contadores que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP), en general, se muestran optimistas frente al rendimiento en 2016, pues la mayoría pronostica que el nivel de ingresos se mantendrá o aumentará en todas las líneas de servicios, según los resultados más recientes de una encuesta global SMP de la IFAC (informe completo y resumen). No obstante, el optimismo no es el mismo que hace un año, ya que las proyecciones de crecimiento en todas las líneas de servicios muestran una baja desde 2014.

    Si bien las expectativas de rendimiento disminuyeron en comparación con las de hace un año, las SMP indican que las dificultades que afrontan son, de cierto modo, menos severas que las del año pasado. Al igual que en 2014, las dificultades de mayor urgencia para las SMP en 2015 fueron: atraer clientes nuevos (47% dificultad alta o muy alta), mantenerse actualizado en nuevas regulaciones y estándares (44%), sobresalir ante la competencia (43%) y asumir la presión de menores tarifas (41%).

    La Encuesta global SMP de la IFAC contó con 6.725 encuestados, con una representación de 169 países y más de 800.000 clientes de PYMES en todo el mundo, lo que la convierte en la encuesta más grande de SMP. La encuesta se realizó entre octubre y noviembre de 2015 en 22 idiomas.

    Hoy, se sabe que los contadores profesionales son una fuente preferente de asesoría para las PYMES, usualmente con la formación de relaciones a largo plazo, basadas en la confianza. Las PYMES representan la gran mayoría de empresas a nivel global y, en la mayoría de las jurisdicciones, representan casi todo el PIB, el empleo y el crecimiento del sector privado.

    "En conjunto, se trata de un sector amplio e importante, cuyas opiniones son relevantes", comentó Fayez Choudhury, director ejecutivo de la IFAC. "La salud del sector de las PYMES es un barómetro de la vitalidad de la economía de una nación así como del comercio global en general. Enterarse de lo que piensan las PYMES a través de sus contadores —que las conocen bien— es una actividad primordial que permite a la IFAC y a sus organizaciones miembro brindarles un mayor apoyo; esto, a su vez, contribuye en la estabilidad y el crecimiento a un nivel más amplio.

    Algunos de los hallazgos más importantes de la encuesta fueron los siguientes:

    Las SMP reconocen el valor de ofrecer asesoría empresarial y servicios de consultoría.

    • Una gran mayoría de los encuestados proporciona algún tipo de servicio de asesoría, siendo el planeamiento tributario (52%), la asesoría corporativa (45%) y la contabilidad gerencial (41%) las más comunes.

    Las PYMES afrontan una serie de dificultades, siendo la incertidumbre económica la primera en la lista.

    • Al igual que en 2014, las principales dificultades que afrontan los clientes de PYMES fueron la incertidumbre económica (61% dificultad alta o muy alta) y el alza de los costos (58%).

    A futuro, los desarrollos regulatorios y la competencia continuarán siendo los factores dominantes en el entorno empresarial de las SMP.

    • Al igual que en el 2014, el entorno regulatorio (52% impacto alto o muy alto) y la competencia (46%) encabezaron la lista de los factores ambientales con una alta probabilidad de impactar a las SMP en los próximos cinco años, seguidos de los desarrollos tecnológicos (43%).

    "Por segundo año consecutivo, las SMP han pronosticado que la tecnología y los desarrollos regulatorios generarán el mayor impacto en ellas; así, su agilidad y capacidad de adaptación serán esenciales para mantener un perfil competitivo", manifestó Giancarlo Attolini, presidente del Comité SMP de la IFAC. "Si bien los cambios en la tecnología son inevitables, es necesario que sigamos contribuyendo en el desarrollo de estándares internacionales estables, relevantes y aplicables de manera proporcional al tamaño de la entidad o la actividad. Además, como profesión, necesitamos ayudar a las SMP y a las PYMES a adaptarse y a preparase para los cambios, ayudándolas a seguir escuchando, desarrollando guías e impulsando el intercambio de conocimiento; de esta manera, se podrán posicionar bien y prosperarán en el futuro".

    El diseño y la presentación de la encuesta se realizaron en colaboración con Sarah Webber y Donna L. Street, investigadoras líderes de la Universidad de Dayton (EE.UU.). La IFAC agradece a los miembros y organizaciones regionales que contribuyeron en la traducción y la distribución de la encuesta. Para consultar los resultados completos, incluyendo las divisiones por región y tamaño de actividad, y subscribirse para recibir actualizaciones SMP, visitar el sitio web de la IFAC: www.ifac.org/SMP.

    Algunas regiones, países y SMP más grandes no se encuentran bien representados en los resultados de la encuesta; se recomienda tener precaución al momento de generalizar sus resultados para regiones o países específicos o para SMP de todos los tamaños.

    Acerca del Comité de SMP
    El Comité de SMP de la Federación Internacional de Contadores®) (IFAC®) representa los intereses de los contadores profesionales que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP). El Comité ofrece orientación, desarrolla herramientas y trabaja para garantizar que las necesidades de las SMP sean consideradas por los emisores de normas, reguladores y formuladores de políticas. El Comité igualmente interviene en nombre de las SMP para aumentar la concienciación frente a su rol y su valor, es especial frente a su apoyo a las SME, y a la importancia del sector de pequeñas empresas en general.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • Ediciones más recientes de los Manuales del IAASB, IESBA, IPSASB E IAESB ahora disponibles

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) anunció la disponibilidad de las ediciones actualizadas de los manuales del:

    • Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®);
    • Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®);
    • Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®); y
    • Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable™ (IAESB™).

    Manual 2015 de Control de calidad internacional, auditoría, revisión, otros aseguramientos y pronunciamientos sobre servicios relacionados

    La edición más reciente del manual contiene estándares nuevos y revisados para el informe del auditor, diseñados con el propósito de mejorar los informes de auditoría para los inversores y otros usuarios de estados financieros, así como cambios a otros pronunciamientos de la NIA™ para abordar las responsabilidades del auditor frente a los negocios en marcha, la revelación de los estados financieros y demás información (informes anuales). El volumen III incluye aún el Marco para la auditoría de calidad: elementos clave para la creación de un ambiente dirigido a la calidad de auditoría del IAASB, un tema central del actual plan de trabajo del IAASB.

    Estos cambios sustanciales se harán efectivos para las auditorías de estados financieros que finalizan en diciembre 15 de 2016 o posterior a esta fecha.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IAASB, www.iaasb.org.

    Manual 2015 del Código de ética para contadores profesionales

    El Manual del IESBA contiene todo el Código de ética para contadores profesionales™. Esta edición presenta igualmente cambios a determinados pronunciamientos sobre servicios diferentes al aseguramiento, dirigidos a clientes tanto de auditoría como de aseguramiento. Los cambios se harán efectivos en 2016, y su adopción anticipada es permitida; para mayor información referirse a "Cambios”.

    Para tener acceso a una copia electrónica —disponible en una plataforma totalmente accesible, optimizada para dispositivos móviles y basada en la web, o en PDF para uso personal—, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IESBA, www.ethicsboard.org. 

    Manual 2015 de Pronunciamientos internacionales de contabilidad para el sector público

    La edición de 2015 se encuentra disponible únicamente en formato electrónico y contiene el conjunto completo de pronunciamientos de IPSAS™. Esta incluye el Marco conceptual para estados financieros con propósito general de entidades del sector público, publicado en octubre de 2014.

    El Manual 2016 de Pronunciamientos internacionales de contabilidad para el sector público, previsto para el segundo trimestre de 2016, estará disponible en formato impreso y electrónico.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IPSASB, www.ipsasb.org.

    Manual de 2015 de Pronunciamientos de educación internacional

    El Manual de 2015 de educación contiene el conjunto de IES™ 1-6 revisados y reformulados, el IES 7, Desarrollo profesional continuo (2014) y el IES 8, Requisitos de competencia que deben reunir los auditores profesionales (2008) reformulados, así como el Marco para los estándares internacionales de educación para contadores profesionales y futuros contadores profesionales revisado.

    Uno de los mayores cambios al Manual es la inclusión de una nueva sección con el IES 8, Competencia profesional para socios encargados responsables de auditorías de estados financieros (revisado), el cual cuenta con la aprobación del IAESB pero aún no entra en vigor.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IAESB, www.iaesb.org.

    Acerca de los Manuales
    Los estándares y pronunciamientos en cada manual fueron desarrollados por el IAASB, el IAESB el IESBA y el IPSASB. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones de estos consejos independientes de emisión de normas, incluyendo la publicación de los manuales, son facilitados por la IFAC.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • Regulación fragmentaria amenaza el crecimiento y la estabilidad global

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    Un informe sobre la regulación global que ha sido emitido hoy por la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) solicita a líderes políticos y a gobiernos alrededor del mundo adherirse a diez principios para lograr una regulación global consistente y de alta calidad que permita el crecimiento económico global.

    Los diez principios fueron identificados por 30 ejecutivos senior y expertos de agencias regulatorias, mercados financieros, academia, compañías cotizadas, fondos de inversión y la profesión contable durante una mesa redonda en Hong Kong organizada por IFAC en asociación con el Instituto de Contadores Públicos Certificados de Hong Kong (HKICPA).  Los principios tienen como objetivo guiar a los reguladores hacia mejores decisiones y proteger la economía global de los peligros que presenta una regulación fragmentaria.

    Si bien los negocios y las finanzas son cada vez más globales, los participantes del debate advirtieron que la regulación relevante no lo es. Por el contrario, se enfoca a menudo en intereses nacionales, los cuales pueden crear barreras e impedimentos para el crecimiento y perjudicar la estabilidad financiera.

    "Esta clara evidencia de un grupo no partidario en uno de los centros de negocios más importantes del mundo resalta la urgente necesidad de contar con un enfoque globalmente consistente frente a la regulación", indica Fayez Choudhury, Director Ejecutivo de IFAC. “Necesitamos un cambio radical en la voluntad—y los recursos disponibles—de trabajar por una cooperación regulatoria internacional".

    "La fragmentación actual está creando un entorno regulatorio que fomenta actividades comerciales y de financiación más riesgosas en campos no regulados, y permite que se exploten las brechas de la regulación a nivel global", comentó Fayez Choudhury.

    Se discutieron varias acciones para fomentar un marco regulatorio más integrado que permita crear un mejor entorno para el crecimiento económico:

    Sistemas más sólidos e incentivos para una colaboración y cooperación regulatoria transfronteriza .

    • Más allá de la consulta con la comunidad regulatoria, la falta de recursos y los diferentes ecosistemas financieros nacionales hacen que la colaboración con un amplio grupo de partes interesadas sea todo un desafío.
    • Se requieren mayores incentivos antes de que los reguladores puedan ver más allá de los intereses nacionales y consideren las implicaciones globales y a largo plazo de la regulación.

    Revisión sistemática de las regulaciones para determinar si la implementación y el impacto coinciden con las expectativas.

    • Los sistemas regulatorios actuales se enfocan a menudo en la redacción de la regulación y no en la evaluación de su efectividad. No todas las regulaciones existentes se han implementado en la práctica.
    • Los rápidos cambios en los negocios y los mercados financieros requieren una flexibilidad continua.  Gran parte de la regulación se encuentra obsoleta al momento de su implementación, frecuentemente años después de haber sido propuesta originalmente.
    • La supervisión independiente de la regulación permitiría debates colaborativos y un mejor análisis de los costos y beneficios.

    10 principios claros para una regulación financiera de alta calidad en lugar de una respuesta reactiva.

    • Para servir el interés público, la regulación se debe basar en evidencia y ser proporcional, apropiada, documentada y desarrollada/implementada en colaboración. Debe igualmente ser consistente, estar sujeta a una supervisión activa, ser revisada sistemáticamente, contar con objetivos propios y tener un enfoque apropiado, y su aplicación debe atender los asuntos planteados.
    • La regulación debe ser desarrollada en consulta con el público y los directamente afectados.

    Acerca de IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Altos ejecutivos, reguladores y academia identifican los diez principios para una buena regulación.

  • IFAC elige a ACCA para fortalecer estratégicamente la profesión contable en Ruanda

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, anunció que la Asociación de Contadores Públicos Colegiados (ACCA por sus siglas en inglés) brindará apoyo al Instituto de Contadores Públicos Certificados de Ruanda (iCPAR) en sus próximos pasos estratégicos de desarrollo y crecimiento.

    El iCPAR se estableció en 2008, con el apoyo del gobierno de Ruanda y una serie de contribuyentes, y tan solo cuatro años más tarde, fue admitido como Asociado de la IFAC. Actualmente, el Instituto cuenta con más de 250 contadores cualificados que trabajan para una robusta economía, la cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos cinco años y se espera que continúe creciendo.

    "El iCPAR inició con solidez”, comentó Alta Prinsloo, Directora Ejecutiva y Directora Operacional y Estratégica de la IFAC. "Una profesión sólida y una capacidad potenciada son esenciales para apoyar el rápido crecimiento económico de Ruanda, así como para implementar reformas públicas de gestión financiera".

    Bajo el proyecto, la ACCA trabajará con el iCPAR en la actualización de su plan estratégico y en el desarrollo de un plan de trabajo para implementar la estrategia, la cual incluirá un apoyo en la revisión y el fortalecimiento de sus sistemas para la educación contable, la cualificación y el desarrollo profesional continuo.

    Además de lo anterior, la ACCA y el iCPAR están comprometidos con la firma de un Memorando de Entendimiento independiente que establecerá el marco para la colaboración transparente en las necesidades actuales y futuras. Ambos acuerdos contribuirán en promover una colaboración duradera y sostenible que apoye el crecimiento estratégico.

    "La ACCA cuenta con 40 años de experiencia fortaleciendo a organizaciones profesionales de contabilidad, incluyendo su labor en economías de mercado emergentes y en estados frágiles y precarios, así como el trabajo con empleadores, gobiernos, reguladores y otros actores clave", manifestó Stephen Heathcote, Director Ejecutivo de Mercados de ACCA. "Creemos firmemente en el desarrollo de organizaciones nacionales de contabilidad robustas y autosostenibles que, a su vez, apoyen una profesión global sólida. El iCPAR tiene mucho con qué avanzar —desde su sólido inicio hasta su relación con el gobierno nacional—; este acuerdo le brindará el apoyo necesario para realmente ayudar a Ruanda.

    En 2014, la IFAC recibió aproximadamente £5 millones del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido para financiar la creación de capacidad de la Organización Profesional de Contabilidad (PAO) en diez países emergentes durante un periodo de siete años. Este nuevo proyecto llevará adelante la financiación de 2014, en apoyo de una tercera PAO, tras una serie de proyectos para Ghana y Uganda, anunciados anteriormente. La elección de la ACCA se llevó a cabo tras un Llamado a Expresiones de Interés global y un extenso proceso de revisión de su propuesta, la cual implicó la participación del Comité de Supervisión para el Programa de Creación de Capacidad correspondiente a la PAO de la IFAC y el Panel Independiente de Selección.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca de la ACCA
    ACCA (la Asociación de Contadores Públicos Colegiados) es un organismo global para los contadores profesionales. Esta ofrece certificaciones de primera elección —y relevantes a nivel corporativo— a personas de aplicación, capacidad y ambición alrededor del mundo que buscan una carrera gratificante en contabilidad, finanzas y administración.

    ACCA apoya a sus 178.000 miembros y 455.000 estudiantes en 181 países, ayudándolos a desarrollar carreras exitosas en contabilidad y negocios, con las habilidades requeridas por los empleadores. La Asociación trabaja a través de una red de 95 oficinas y centros, y con más de 7.110 Empleadores Aprobados en todo el mundo, quienes proporcionan altos estándares de aprendizaje y desarrollo del empleado. A través de su área de interés público, la ACCA promueve la regulación apropiada de la contabilidad y realiza investigaciones relevantes para garantizar que la contabilidad continúe creciendo en reputación e influencia.

    Fundada en 1904, ACCA ha mantenido los siguientes valores fundamentales: oportunidad, diversidad, innovación, integridad y responsabilidad. La Asociación considera que los contadores brindan un valor a las economías en todas las etapas de desarrollo, por lo que busca desarrollar capacidad en la profesión e impulsar la adopción de los estándares globales. Los valores centrales de la ACCA están alineados con las necesidades de los empleadores en todos los sectores, y esto lo garantiza con sus cualificaciones, preparando a los contadores para trabajar en las empresas. La ACCA busca abrir las puertas de la profesión a personas de toda proveniencia y eliminar las barreras artificiales, innovando sus cualificaciones y entrega para cumplir con las diversas necesidades de los profesionales capacitados y sus empleadores. Para mayor información referirse a www.accaglobal.com.

    Acerca del DFID
    El Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) lidera el esfuerzo del Reino Unido para erradicar la pobreza extrema. El Departamento está acabando con la necesidad de auxilio generando empleos, explotando el potencial de mujeres y niñas y ayudando a salvar vidas en caso de emergencias humanitarias. Para mayor información, visitar la página www.gov.uk/dfid.

    ACCA apoyará al iCPAR en la creación de capacidad mediante el programa financiado por el DFID.

  • Representatives From Over 30 Countries Discuss Public Financial Management for Economic Prosperity in Asia at CAPA and World Bank Forum

    Kuala Lumpur English

    Senior representatives from governments, Supreme Audit Institutions, and professional accountancy organizations representing virtually every country and jurisdiction in Asia gathered in Malaysia to discuss how improved public financial management can promote better public services, accountability and transparency to support poverty reduction and economic growth.

    The 2nd Financial Reform for Economic Development (FRED II) Forum in Asia—hosted in Kuala Lumpur by the Confederation of Asian and Pacific Accountants (CAPA) and the World Bank—included thought leaders and development partners from 33 Asian jurisdictions, including larger economies such as China, India, and Japan, and smaller ones such as Afghanistan, Bhutan, and Cambodia. The two-day landmark forum was a joint initiative of CAPA and the World Bank, and strongly supported by the International Federation of Accountants® (IFAC®).

    “The increasing economic significance of Asia, together with ASEAN’s economic integration, is a potential game-changer for many of the region’s nations. However, success will depend on wide and deep acceptance of the principles of effective, accountable, and transparent governance. This is especially true of Asia’s public sector institutions, which must set the right policy directions and deliver high quality sustainable services if they are to maximize opportunities for their citizens in the global economy,” said CAPA Chief Executive, Brian Blood.

    In her message to the Forum on emerging trends in Asia, World Bank Governance Senior Director Deborah Wetzel said, “the scope of challenges we face across the world today makes our focus on improved and strengthened governance a critically important area—in the form of (i) open, effective and accountable institutions that promote inclusive development, respond to citizens, and promote citizen engagement; (ii) efficient revenue mobilization that allows governments to be more inclusive and comprehensive in service delivery and poverty reduction; and (iii) effective public institutions that are critical in underpinning sustainable growth.”

    “Achieving sustainable economic growth requires the coordination of public and private sector leaders who are dedicated to sound decision making based on high-quality information, accountability, and transparency,” said Fayez Choudhury, Chief Executive Officer of IFAC. “The accountancy profession plays a critical role in ensuring that sound financial management practices—in both the public and the private sectors—lead to economic development both globally and in Asia, as the region looks to emerge from recent financial pressures. FRED II advances an important discussion about the effectiveness of public financial management in building and sustaining economies.”

    Two key papers were highlighted at the forum: 

    Attracting and Retaining Finance Personnel in the Public Sector—a solutions-oriented approach developed by CAPA to help jurisdictions embrace the challenge of identifying, attracting, and retaining professional accountants and other key financial personnel to the public sector.

    Unravelling the Secrets of Successful Public Financial Management Reforms:  Is There a Role for Professional Accountancy Organizations?—a forthcoming knowledge product of the World Bank, this retrospective study analyzes country cases of successful PFM reforms across two regions of the Bank: South Asia Region and East Asia and the Pacific. Themes from the study shared at the Forum focused on identified opportunities for the public sector to partner with the private sector specifically including professional accountancy organizations (PAOs) to influence policy, build PFM skills and capacity, and provide sustainability to PFM reforms and their outcomes. The full paper will be launched later this year.

    FRED II examined a range of themes related to the 2000 UN-backed Millennium Summit and the 2015 Sustainable Development Goals, focusing on the importance of effective, accountable, and transparent institutions in the developed and developing worlds. Discussions included:

    • Public-private partnerships and collaboration with the private sector;
    • Practical challenges in implementing accrual-based International Public Sector Accounting Standards;
    • How improved public financial management contributes to strengthening the public sector;
    • Attracting the next generation financial management professionals, especially for the public sector;
    • The role of the accountancy profession and the need for robust public audit; and
    • Rapidly aging demographics that have impacted growth and increased fiscal pressure in countries throughout the region.

    Aspects of the Forum were sponsored by the Japan International Cooperation Agency (JICA), Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA), and PwC Malaysia. 

    About FRED
    A joint initiative of the Confederation of Asian and Pacific Accountants (CAPA) and the World Bank, FRED—the Financial Reform for Economic Development Forum in Asia—was established in 2014. FRED I, held in Sri Lanka, explored the role of key participants in the financial reporting supply chain. FRED II, in Kuala Lumpur, will focus primarily on the role of the public sector, and the need for stronger public financial management to help the region’s nations grow. 

    About CAPA
    The Confederation of Asian and Pacific Accountants (CAPA)’s mission is to develop, coordinate and advance the accountancy profession in the region. It is recognized by the global accountancy profession, represented by the International Federation of Accountants (IFAC), as a regional organization representing national professional accountancy organizations (PAOs) in Asia Pacific. 

    About the World Bank Group
    The World Bank Group is a development finance institution that provides financial and technical assistance to developing countries around the world. Its mission centers around two main goals: Ending extreme poverty by 2030 by decreasing the percentage of people living on less than $1.90 a day to no more than 3 percent, and promoting shared prosperity by fostering the income growth of the bottom 40 percent for every country. The World Bank Group is headquartered in Washington, DC, and has more than 10,000 employees in more than 120 offices worldwide. 

    About IFAC
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in 130 countries and jurisdictions, representing almost 3 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce. Accountability. Now. is an IFAC initiative to help drive awareness of the critical need for high-quality, transparent, comparable public sector financial reporting, and the importance of engaging citizens in the process of holding governments to account.

  • 2016 American Accounting Association Mid-Year Meeting

    Various Presenters
    2016 American Accounting Association Mid-Year Meeting
    New Orleans, LA English

    Several staff from IFAC and the independent standard-setting boards presented at the American Accounting Association’s 2016 International Accounting Section Mid-Year Meeting and PhD/New Faculty Consortium held in New Orleans, Louisiana, on February 18-20, 2016. The American Accounting Association serves accountants in academia. In an environment of innovation and collaboration, the AAA produces leading-edge research and publications and aims to shape the future of the profession.

    International Accounting Section

  • Accountants, Lawyers Resolve to Fight Corruption

    New York, New York English

    Ahead of the Anti-Corruption Summit London 2016, the International Federation of Accountants® (IFAC®) has signed a joint statement deploring corruption alongside professional accountancy organizations and the legal fraternity in the United Kingdom.

    Welcoming the joint statement, IFAC President Olivia F. Kirtley said: “Defeating corruption—and thus immeasurably improving the lives of citizens—can only be achieved through re-energized collaboration between, and commitment of, leaders from both the public and private sectors.

    “Both sectors require transparent, consistent and robust anti-corruption measures, and effective internal controls that are critical to good governance and holding officials accountable. A greater focus on strong governance and compliance structures will help cultivate self-reporting cultures that empower individuals to do the right thing,” she said.

    In March, Ms. Kirtley addressed the OECD Anti-Bribery Ministerial Meeting on behalf of the global accountancy profession. At the meeting, she highlighted the importance of greater international collaboration on whistle-blower protection laws, and the role strong organizational governance plays in identifying, preventing and addressing corruption.

    “Success in the fight against corruption can only be achieved when everyone plays their part: governments and regulators ensuring that safe harbors and whistle-blowing protections are provided, and other professions ensuring that their members embrace the challenge.

    “Today’s joint statement highlights the vital role professional accountants and lawyers play in fighting corruption and our deep commitment to combatting it by continuing to work with governments, regulators, law enforcement agencies, and other international organizations,” she said. 

    About IFAC
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing almost 3 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce. ‘International Federation of Accountants’ and ‘IFAC’ are registered trademarks of IFAC in the US and other countries.

    Professions Recognize Cost of Corruption to Citizens and Global Economy