Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • NIA 720 Revisada por el IAASB Mejora el Enfoque del Auditor en los Informes Anuales, Teniendo en Cuenta un Mayor Enfoque del Inversor en las Revelaciones Sobre Información Cualitativa

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) ha publicado la Norma Internacional de Auditoría TM (NIATM) 720 (revisada), Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. Las revisiones pretenden aclarar y aumentar la participación del auditor en "otra información" —definida en el estándar como información financiera y no financiera, diferente a los estados financieros auditados, que figura en los informes anuales de las entidades.

    "El informe anual es un documento indispensable para los inversores. En el interés público es importante que el auditor lleve a cabo una ‘lectura inteligente’ de un informe anual -a partir del conocimiento adquirido en la auditoría- y realice determinados procedimientos para garantizar la consistencia del informe anual con los estados financieros auditados", explicó el profesor Arnold Schilder, Director del IAASB.

    El estándar incluye igualmente nuevos requerimientos relacionados con el informe de auditoría sobre otro tipo de información, que complementan los cambios resultantes de los estándares nuevos y revisados para los informes de auditoría emitidos a principios de este año. Paralelo a aquellos estándares, la NIA 720 (revisada) entrará en vigor para auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados el 15 de diciembre de 2016 o en adelante.   

    "Los documentos consultados y considerados por el auditor, y los resultados del trabajo de auditoría correspondiente a estos documentos serán ahora transparentes para los usuarios de los informes de auditoría", explicó Kathleen Healy, Directora Técnica del IAASB. "Al articular específicamente cuáles son las responsabilidades del auditor frente a otro tipo de información, como por ejemplo que la opinión del auditor no cubre esta información, se proporcionará a los usuarios el contexto adecuado sobre el cual considerar el informe anual de una entidad". El estándar busca igualmente abarcar las dificultades prácticas que pueden surgir cuando una parte de esta otra información (o su totalidad) no se encuentra disponible en la fecha del informe de auditoría y, bajo estas circunstancias, recomienda comunicaciones adicionales en los informes del auditor para las entidades cotizadas.

    Se encuentran actualmente disponibles el documento de los Fundamentos de las Conclusiones preparado por el personal técnico, el cual explica la lógica del IAASB frente a sus decisiones, y el documento At a Glance, que explica los cambios principales en la NIA actual.

    Acerca el IAASB
    El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y del Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®).

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IAASB’s Revised Standard ISA 720 Enhances Auditor Focus on Annual Reports in Light of Increased Investor Focus on Qualitative Disclosures

  • 2014 Encuesta Global de la IFAC para last Firmas Pequeñas y Medianas (SMP): Resumen Ejecutivo

    2014 IFAC Global SMP Survey: Executive Summary

    En la encuesta global 2014 de la IFAC para las firmas pequeñas y medianas (SMP), se realizaron varias preguntas a profesionales ejercientes en firmas pequeñas y medianas (SMP) acerca de los desafíos que enfrentan, las tecnologías y factores del mercado que más probablemente los afecten en el futuro, los servicios de consultoría que proporcionan y sus resultados, tanto para 2014 como para la proyección del próximo año.

    IFAC
    Spanish
    Completed
  • El IPSASB Publica Directriz de Práctica Recomendada: Reporte de la Información Sobre el Funcionamiento de los Servicios

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) ha publicado su Directriz de Práctica Recomendada 3 (RPG 3), Reporte de la información sobre el funcionamiento de los servicios.

    La RPG 3 brinda buenas directrices de práctica acerca del reporte de la información sobre el funcionamiento de los servicios. El desarrollo de esta RPG refleja el compromiso del IPSASB frente a los asuntos de información específicos al sector público, incluyendo aquellos relacionados con información adicional a los estados financieros.

    "La prestación de servicios es la función principal de la gran mayoría de las entidades del sector público", afirmó Andreas Bergmann, presidente del IPSASB. "La información sobre el funcionamiento de los servicios es esencial para que los usuarios evalúen tanto los servicios suministrados como el uso efectivo y eficiente de los recursos por parte de las entidades del sector público cuando brindan tales servicios. La RPG 3 proporciona una orientación para apoyar la calidad de la información sobre el funcionamiento de los servicios —reportada por las entidades—, y ofrece un marco útil para aquellas entidades que aún no reportan esta información.

    Esta directriz ofrece principios aplicables a la presentación de la información sobre el funcionamiento de los servicios, así como definiciones que establecen una terminología estandarizada para dicha información. Está dirigida a la entidad que reporta y abarca el periodo de información correspondiente a la información sobre el funcionamiento de los servicios. La RPG 3 también proporciona orientación sobre la selección de indicadores de funcionamiento que reflejen los logros de una entidad frente a sus objetivos de funcionamiento de los servicios, revelaciones sobre la base de la información reportada, y la discusión o el análisis relacionados con el funcionamiento de los servicios.

    Según la RPG 3, la información sobre el funcionamiento de los servicios puede ser presentada, ya sea en el mismo informe con los estados financieros o en un informe individual; la directriz identifica igualmente los factores a considerar en la toma de decisión.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.

    Acerca de la IFAC®
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IPSASB Publishes Recommended Practice Guideline on Reporting Service Performance Information

  • Gestión de Riesgos y Control Interno en el Sector Público

    Vincent Tophoff
    Gerente Técnico Senior, IFAC
    Seminario Un Aporte de Gobernanza Distinto: El Control Interno
    Santiago,Chile Spanish

    IFAC Senior Technical Manager Vincent Tophoff was the keynote speaker at the seminar Municipal Control: A Different Contribution to Governance in Santiago, Chile, organized by the Comptroller General of Chile. The seminar was attended by government official and other professionals from the internal control units of the central and local public sector in Chile.

    The presentation, “Risk Management and Control in the Public Sector,” describes the most internationally renowned standards for international control, some of the key flaws in risk management and internal control, and the International Framework: Good Governance in the Public Sector, released in 2014 by IFAC and the Chartered Institute of Public Finance and Accountancy.

  • Buen Gobierno en el Sector Público

    Vincent Tophoff
    Gerente Técnico Senior, IFAC
    Contribución de la Contraloría General de la República (CGR) para el Buen Gobierno en el Sector Público
    Santiago,Chile Spanish

    IFAC Senior Technical Manager Vincent Tophoff recently addressed good governance in the public sector at a breakfast panel in Chile held by the Comptroller General of Chile. The event was attended by governmental officials and other professionals working in governance and the public sector.

    The presentation, “Good Governance in the Public Sector,” addressed the key challenges for governance in the public sector and how methods to avoid and solve them. Mr. Tophoff also discussed the IFAC-CIPFA publication, International Framework: Good Governance in the Public Sector.