Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • IAASB eNews, Marzo 2016

    Spanish
    El IAASB en busca de retroalimentación de su invitación a comentarios: Mejorar la calidad de la auditoría en el interés público

    La fecha límite para comentar acerca de la Invitación a comentarios, Mejorar la calidad de la auditoría en el interés público: un enfoque sobre el escepticismo profesional, el control de calidad y las auditorías en grupo, es mayo 16 de 2016.


    El IAASB publicó igualmente un documento complementario, Información general de la Invitación a Comentarios, diseñado para solicitar retroalimentación de inversores, comités de auditoría y preparadores.

    Las plantillas descargables para responder a la Invitación a Comentarios y el documento de Información general ya se encuentran disponibles.



    ENVIAR UN COMENTARIO

    Publicación del proyecto y propuesta del proyecto para la NIA 540

    Una publicación reciente resalta los problemas de auditoría que surgen debido al cambio hacia los modelos de pérdida de crédito esperada al contabilizar pérdidas de préstamos.


    VER PROPUESTA DEL PROYECTO 

    Sitio web actualizado: Enfoque en la calidad de la auditoría

    La página revisada "Enfoque en la calidad de auditoría” presenta nuevos recursos, incluyendo plantillas para comentar acerca sobre Invitaciones Comentarios y el documento de Información general.


    VISITAR EL SITIO 

    Actividades de alcance y presentación del IAASB

    El IAASB continúa con su programa de amplio alcance como parte de su estrategia de cinco años para 2015–2019: Cumplimiento con nuestro mandato a favor del interés público en un mundo cambiante.


    MÁS INFORMACIÓN 

    Anunciadas las promociones y los nombramientos del personal del IAASB

    A inicios de este año, el IAASB anunció varias promociones y nombramientos de su personal.

    LEER AVISO DE NOTICIA 

    Próximas fechas

    Para mayor información y para registrarse y participar en una reunión del IAASB como observador, favor visitar las páginas Reuniones del IAASB  y Reuniones del CAG del IAASB.

  • IESBA eNews: Enero 2016

    Spanish
    IESBA solicita comentarios

    Estructura del Borrador de Consulta del Código: El Borrador de Consulta presenta la primera aplicación de la nueva estructura y normas de redacción propuestas para el Código. Consultar la sección IESBA Update para conocer las implicaciones de la implementación y el plan del IESBA frente a la coordinación de la restructuración del Código con sus proyectos abiertos. COMENTAR ANTES DE ABRIL 18 »

    Borrador de Consulta sobre salvaguardias: Algunas de las principales características del Borrador de Consulta son: requerimientos más robustos frente a la aplicación del marco conceptual en el Código, incluyendo una evaluación de los juicios emitidos y las conclusiones alcanzadas; una descripción más clara sobre el concepto de salvaguardias; y una nueva guía mejorada. COMENTAR ANTES DE MARZO 21 »

    Próximamente—segunda exposición de la asociación prolongada: El IESBA expondrá una vez más de manera limitada algunas de las disposiciones revisadas en la Sección 290 del Código sobre la asociación prolongada del personal de auditoría con un cliente de auditoría. El Borrador de Consulta estará disponible en las siguientes semanas, con un periodo de comentarios de 90 días. MÁS INFORMACIÓN »

    Aspectos más destacados de la reunión de diciembre del IESBA

    La más reciente reunión del IESBA se realizó de noviembre 30 a diciembre 4 de 2015 en Nueva York. Los aspectos más destacados de la reunión incluyeron actualizaciones sobre Cómo responder al incumplimiento de leyes y regulaciones, la Estructura del Código, las Salvaguardias y los proyectos de Asociación Prolongada.

    MÁS INFORMACIÓN »

    Código del IESBA, actualización Parte C Fase 1

    El IESBA ha aprobado los cambios a la Parte C del Código acerca de los contadores profesionales en empresas, incluyendo revisiones de la Sección 320 frente a la preparación y presentación de la información, una nueva Sección 370 sobre la presión para violar los principios fundamentales, y enmiendas relacionadas de otras secciones. Los cambios se redactarán de nuevo para mantenerse alineados con el nuevo formato desarrollado bajo el proyecto de estructura. Consultar cronograma.

    MÁS INFORMACIÓN »

    Publicación del personal sobre la presión tarifaria

    El personal del IESBA ha desarrollado una nueva publicación, Consideraciones éticas relacionadas con el establecimiento de tarifas de auditorías en el contexto de una presión a la baja de las tarifas, en la que resalta consideraciones importantes en el Código para auditores frente a la fijación de tarifas de auditoría. Esta responde a las inquietudes de partes interesadas sobre la presión a la baja de las tarifas como factor que podría generar un impacto adverso en la calidad de la auditoría.

    MÁS INFORMACIÓN »

    PODCAST DE REUNIONES: Actualización en incumplimiento de leyes & regulaciones

    En su última reunión, el IESBA abordó algunos de los comentarios relevantes de las 76 respuestas recibidas sobre el Borrador de Consulta, Cómo responder al incumplimiento de leyes & regulaciones. El IESBA considerará las disposiciones revisadas, y espera finalizarlas en su reunión de marzo de 2016. Las disposiciones se redactarán de nuevo para mantenerlas alineadas con el nuevo formato del Código desarrollado bajo el proyecto de estructura. Consultar cronograma

    ESCUCHAR AQUÍ »

    IAASB invita a comentar

    El IAASB® invita a comentar sobre el documento Mejorar la calidad de auditoría en el interés público: un enfoque sobre el escepticismo profesional, el control de calidad y las auditorías en grupo, el cual presenta posibles actividades de emisión de estándares que el IAASB podría realizar para mejorar la calidad de la auditoría. La Invitación a comentar resalta, en particular, una iniciativa conjunta entre el IAASB, el IAESB® y el IESBA sobre el escepticismo profesional.

    COMENTAR ANTES DE MAYO 16 »

    Entrevista: Presidente del IESBA, Stavros Thomadakis

    El Presidente del IESBA, el Dr. Stavros Thomadakis, habló recientemente con el Instituto de Contadores Certificados de Singapur acerca de su visión para el IESBA y el rol de los contadores en la disuasión de comportamientos corruptos, entre otros temas. El artículo fue publicado por primera vez en la página IS Chartered Accountant en noviembre de 2015.

    ACCEDER AQUÍ »

    Próximas fechas
    • 31 de enero de 2016: Fecha límite para presentar las nominaciones de los nuevos miembros del IESBA
    • 07 de marzo de 2016: Reunión del CAG del IESBA, París, Francia
    • marzo 14-16, 2016: Reunión del IESBA, Madrid, España
    • 21 de marzo de 2016: Cierre del periodo de comentarios para el Borrador de Consulta de salvaguardias
    • 18 de abril de 2016: Cierre del periodo de comentarios para el Borrador de Consulta de estructura

    Para mayor información y para registrarse y participar en una reunión como observador, favor visitar las páginas Ethics Board Meetings y Ethics Board CAG Meetings.

  • Informe del IAASB Presenta los Resultados de su Trabajo y Compromiso con el Interés Público

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicó su Informe bienal 2014/2015, Apoyo al cambio en el interés público. El informe resalta los principales resultados del Consejo en los últimos dos años, incluyendo el Marco para la calidad de la auditoría y los estándares nuevos y revisados para el informe de auditoría.

    La nota explicativa elaborada por el presidente del IAASB, Arnold Schilder, la directora técnica del IAASB, Kathleen Healy, y el presidente del Grupo Consultivo Asesor del IAASB, Matthew M. Waldron, expone la manera como el IAASB está respondiendo a este entorno que se encuentra en constante evolución, en el cual se llevan a cabo las auditorías y otros servicios de aseguramiento.

    "Como emisor independiente global de estándares de auditoría y aseguramiento, hemos alcanzado numerosos logros en los últimos dos años, superando las expectativas de las partes interesadas y, a la vez, adhiriéndonos a un riguroso debido proceso", manifestó el profesor Schilder. “Nuestros esfuerzos resumidos en la Estrategia para 2015 – 2019 se están materializando con éxito. Continuamos avanzando —con un gran enfoque en el alcance y la colaboración para identificar particularmente aquellos puntos de nuestros estándares internacionales que se pueden o se deben reconsiderar a fin de mejorar la calidad de la auditoría—".  

    "Este informe representa nuestra intención inicial de demostrar un pensamiento integrado frente al comportamiento del Consejo y recurre a sus limitados recursos para servir al interés público de la mejor manera, considerando nuestro enfoque en los nuevos aspectos de la presentación de la información", expresó la Sra. Healy. "Al mismo tiempo, esperamos que este informe familiarice a los inversores y a los comités de auditoría con nuestra misión y esfuerzos, generando mayor interés en nuestro actual programa y oportunidades para lograr mayores interacciones con nuestras partes interesadas". 

    El informe resume igualmente el estado de las principales prioridades del Consejo y proporciona enlaces del sitio web del IAASB, donde se puede encontrar información más detallada.

    Una de las prioridades actuales es la Invitación a comentarios, Mejorar la calidad de auditoría en el interés público del IAASB, la cual aborda asuntos en torno al escepticismo profesional, el control de la calidad y las auditorías en grupo. La fecha límite para enviar comentarios es mayo 16, 2016.

    Además, el IAASB está concentrando esfuerzos en un proyecto de revisión de la Norma Internacional de Auditoría que aborda estimaciones contables, incluyendo valores razonables.

    Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
    El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y al Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

    Acerca de la IFAC®
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • Transparencia y Responsabilidad en el Sector Público son Vitales Para el Crecimiento Económico del Caribe

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    Algunos líderes del sector público y organizaciones profesionales de contabilidad del Caribe se reunieron en Nasáu para revitalizar los esfuerzos por mejorar la gestión financiera del sector público y apoyar el crecimiento económico de la región.

    El ministro de Finanzas de las Bahamas, MP Michael Halkitis, abrió esta reunión estratégica, cuya duración fue de tres días, y declaró: "El gasto del sector público abarca una gran proporción del producto interno bruto del Caribe. Con base en las sumas asociadas, es imperativo resolver nuestros problemas. Nuestra economía regional depende de la toma de decisiones sensatas en torno al gasto, a partir de datos precisos. Un mejor presupuesto financiero público así como una mejor contabilidad y presentación de la información, con base en la contabilidad de devengo, nos permitirá cubrir todos los aspectos de nuestras finanzas y nos ayudará a traer sostenibilidad al gasto público y a las comunidades que servimos".

    Con el patrocinio del Gobierno de Bahamas y su socio contribuyente CPA Canadá, y liderado por el Instituto de Contadores Certificados del Caribe (ICAC), la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) y el Banco Mundial, se realizó esta novedosa reunión con el fin de acercar las colaboraciones intergubernamentales y fortalecer las relaciones entre los líderes del sector público y la profesión contable.

    La presidente del ICAC, Jasmine Davis, en su discurso de bienvenida a los delegados comentó: "La profesión contable cuenta con una sólida competencia para ayudar a nuestros compañeros que fomentan la confianza del gobierno en las finanzas del sector público. Apoyamos incondicionalmente sus esfuerzos por una mejor integración de nuestra economía en la economía global —una labor que puede alcanzar su máximo potencial cuando los mercados de capitales, los inversores y nuestros propios ciudadanos son conscientes de que nuestras finanzas gubernamentales se basan en fundamentos sólidos". 

    La directora de operaciones de la IFAC, Alta Prinsloo, agregó: "La última crisis financiera mundial resaltó las debilidades inherentes de los gobiernos altamente endeudados, incluyendo el Caribe. La gestión y la proyección de ingresos y gastos públicos, así como el control de desequilibrios fiscales se pueden llevar a cabo mediante prácticas de contabilidad sólidas. A través de nuestra campaña Accountability. Now., nos complace brindar nuestro apoyo a este emocionante evento que estimulará la comunicación, la consulta y la colaboración intensivas en los gobiernos del Caribe, la profesión contable y los socios internacionales, incluyendo el Banco Mundial".

    Samia Msadek, directora de la Práctica Global de Gobierno del Grupo del Banco Mundial enfatizó que es esencial contar con una gestión financiera pública sólida para el éxito y la prosperidad nacional. "La manera en que los gobiernos manejan la fiscalidad, el préstamo y el gasto es fundamental para fortalecer la economía, reducir la pobreza y garantizar un mejor estilo de vida al pueblo caribeño mediante la inclusión y la prosperidad conjuntas", afirmó. 

    Las exclusivas mesas redondas de tres días abordaron prioridades económicas, sociales y empresariales de la región; reformas públicas financieras frente a la presentación de informes (perspectivas regionales e internacionales); la participación de partes interesadas; los desafíos de la profesión contable en el Caribe y las estrategias de creación de capacidad; y la capacitación técnica en los más recientes desarrollos en cuanto a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.

    Acerca del ICAC
    Desde su fundación en 1988, el Instituto de Contadores Certificados del Caribe ha ofrecido un espacio para el avance de la profesión contable en el Caribe. Actualmente, con una red de aproximadamente 3700 profesionales, el ICAC es la organización líder de la región en el proceso de impulsar el interés de los contadores y profesionales en la industria financiera dentro del Caribe promoviendo mejores prácticas y estándares aceptados a nivel internacional, el liderazgo intelectual, la investigación y el desarrollo continuo profesional. En 2006, la IFAC calificó al ICAC como un "Reconocido Grupo Regional". www.icac.org.jm

    Acerca del Grupo Banco Mundial
    El Grupo Banco Mundial es una institución financiera para el desarrollo, que brinda asistencia financiera y técnica a países en vías de desarrollo en el mundo. Su misión gira en torno a dos metas principales: erradicar la pobreza extrema para el año 2030, reduciendo el porcentaje de personas que viven con menos de un $1.90 al 3% o menos y fomentando la prosperidad conjunta al impulsar el crecimiento de los ingresos del 40% de la población menos favorecida de cada país. El Grupo Banco Mundial tiene su sede principal en Washington DC, y cuenta con más de 10.000 empleados en más de 120 oficinas en todo el mundo. www.worldbank.org

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio. Accountability. Now. Es una iniciativa de la IFAC cuyo propósito es generar consciencia sobre la imperiosa necesidad de información financiera comparable, transparente y de alta calidad para el sector público, y sobre la importancia de la participación ciudadana en el proceso de responsabilización de los gobiernos. www.ifac.org 

    Líderes del sector público y contadores se reunieron para planear un enfoque estratégico

  • Kristian Koktvedgaard Nombrado por Segunda vez Presidente del Grupo Consultivo Asesor del IESBA

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    Kristian Koktvedgaard fue nombrado, por segunda vez, presidente del Grupo Consultivo Asesor (CAG) para el Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®, el Consejo de Ética), el organismo independiente de emisión de estándares que desarrolla el Código de ética para contadores profesionales; el código aplica globalmente, y ahora, se ha adoptado y se utiliza en más de 100 jurisdicciones de todo el mundo.

    Koktvedgaard asumió el cargo de presidente del CAG del IESBA desde 2013, y los miembros del CAG del IESBA lo reeligieron por un término de tres años, a partir de julio 1 de 2016. El nombramiento contó con la aprobación del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual vigila las actividades del Consejo de Ética y del CAG.

    El CAG del IESBA es una parte integral del proceso de emisión de estándares del IESBA y desempeña un rol importante ayudando al consejo a cumplir con los objetivos de sus áreas de actividad de interés público. Un organismo independiente que actualmente consta de 23 organizaciones miembro y 3 organizaciones observadoras —incluyendo reguladores, grupos de preparadores e inversores internacionales y otras partes de interés en los estándares internacionales de ética para contadores profesionales—, el CAG brinda asesoría sobre asuntos técnicos y de interés público durante el desarrollo de estándares, la estrategia y el plan de trabajo del Consejo de Ética.

    Kristian Koktvedgaard comentó: "Ha sido gratificante dirigir un grupo tan diverso, abogando por sus intereses compartidos en el desarrollo y el mantenimiento de estándares de ética de primera calidad para la profesión contable global. Hemos visto, en algunos casos, el desarrollo de un rompecabezas en términos de regulación en las jurisdicciones, luego de la crisis financiera global. Por este motivo, es aún más imprescindible que el IESBA desempeñe un rol de liderazgo en la armonización de estándares en las áreas de ética e independencia a nivel global, mientras se consideran los distintos puntos de vista de sus diferentes partes de interés. Es un honor ser reelegido por mis colegas para liderar el CAG del IESBA, y espero poder seguir sirviendo al interés público con el cargo conferido".

    Koktvedgaard es director de Impuestos Directos, Contabilidad y Auditoría en la Confederación de la Industria Danesa. Representa a BUSINESSEUROPE -un grupo europeo orientado hacia el crecimiento y la promoción de competitividad- en el CAG del IESBA y en el CAG del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento. Es miembro del Consejo Danés de Contabilidad y del tribunal disciplinario danés para contadores públicos certificados y con autorización estatal. Asimismo, participa activamente en el Foro Danés de Contabilidad, un organismo que reúne grupos de interés daneses para discutir asuntos contables. Además, es miembro del Consejo Asesor de Contabilidad de BUSINESSEUROPE y ocupa el cargo de presidente de su Grupo de Políticas de Impuestos Directos. Anteriormente, Koktvedgaard trabajó en la Autoridad Supervisora Danesa en Auditoría.

    Como presidente, Koktvedgaard ejerce el liderazgo del CAG del IESBA y desempeña un rol clave en garantizar que sus ideas sean escuchadas y consideradas en las deliberaciones del IESBA.

    Frente a este nombramiento, Stavros Thomadakis, presidente del IESBA, comentó: "En sus primeros tres años como presidente, Kristian demostró sus aptitudes de liderazgo, experiencia y compromiso continuo con su rol. El CAG ha trabajado de manera efectiva bajo su liderazgo y ha brindado valiosa información sobre temas de interés público para el desarrollo del Código de Ética. Aprecio y valoro la dedicación y la contribución de Kristian, y espero seguir manteniendo esta constructiva relación laboral".


    Acerca del IESBA
    El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) es un consejo independiente de emisión de normas que desarrolla y emite -en el interés público- normas de ética de alta calidad y demás declaraciones para los contadores profesionales alrededor del mundo. A través de sus actividades, el IESBA desarrolla el Código de Ética para Contadores Profesionales, el cual establece los requerimientos éticos para contadores profesionales. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IESBA son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Referirse a la página www.ethicsboard.org para obtener mayor información.

    Acerca de la IFAC
    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del PIOB
    Establecido en 2005 como un consejo de vigilancia para la profesión contable global, el PIOB vigila el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores®, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento®, el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable™ y sus CAG, así como el Panel Asesor de Cumplimiento de la IFAC, con el objetivo de aumentar la confianza de los inversores y demás personas en sus actividades, demostrando cómo estas responden adecuadamente al interés público. Los miembros del PIOB son nominados por instituciones internacionales y organismos regulatorios.

  • IAASB Finaliza Cambios en los Encargos para Informar Sobre Estados Financieros Resumidos

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicó la NIA 810 (revisada), Encargos para informar sobre estados financieros resumidos, la cual abarca las responsabilidades del auditor en torno a encargos para informar sobre estados financieros resumidos, a partir de estados financieros auditados según las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) por el mismo auditor.

    Las pequeñas enmiendas realizadas a la NIA 810 (revisada) contribuyen a una mayor transparencia en el informe de auditoría sobre estados financieros auditados, a partir de los estándares nuevos y revisados para el informe de auditoría del IAASB, emitidos en enero de 2015, en particular la NIA 700 (revisada), Formación de la opinión y emisión del informe de autoría sobre los estados financieros, y la nueva NIA 701, Comunicación de asuntos importantes de auditoría en el informe del auditor independiente.

    "La emisión de la NIA 810 (revisada) representa la culminación del trabajo del IAASB frente a los informes de auditoría, el cual inició en el 2006. La retroalimentación de nuestras partes interesadas nos ha ayudado a finalizar nuestras propuestas, con el propósito de satisfacer las demandas de interés público por parte de inversores y demás personas para mejorar los informes de auditoría", expresó Arnold Schilder, presidente del IAASB. "Estamos empezando a ver un ímpetu positivo cada vez mayor en todo el mundo con respecto a la implementación de estos estándares".

    La NIA 810 (revisada) entrará en vigor al mismo tiempo que los estándares para el informe de auditoría que abordan los estados financieros con propósito general —destinados a encargos para informar sobre estados financieros resumidos para los periodos que finalizan en o después del 15 de diciembre de 2016—.

    "A través de nuestro Grupo de Trabajo sobre la implementación de informes de auditoría, el IAASB y su equipo siguen comprometidos con la creación de conciencia de nuestros estándares nuevos y revisados para el informe de auditoría y con la simplificación de su implementación efectiva", explicó Kathleen Healy, directora técnica del IAASB. “Por ejemplo, el IAASB publicó recientemente un artículo en nuestra página dedicada a los informes de auditoría, el cual explora preguntas frecuentes realizadas por miembros de comités de auditoría y ejecutivos financieros sobre los nuevos informes mejorados de auditoría”.

    Para mayor información, visitar www.iaasb.org/auditor-reporting.

    Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
    El IAASB desarrolla estándares de auditoría y aseguramiento y brinda orientación para su implementación por parte de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de estándares que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público —el cual supervisa las actividades del IAASB— y el Grupo Consultivo Asesor del IAASB —el cual proporciona observaciones de interés público sobre el desarrollo de los estándares y orientación—. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

    Acerca de la IFAC®

    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • La Solidez de los Estándares Internacionales, el Gobierno y la Ética Ayuda a Combatir el Soborno

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    En la reunión ministerial sobre antisoborno de la OCDE, la presidente de la Federación Internacional de Contadores, Olivia F. Kirtley, CPA, CGMA, resaltó la cada vez más compleja situación de interconexión, la cual requiere una fuerte colaboración y compromiso de las comunidades privadas, públicas y regulatorias para combatir el soborno y la corrupción.

    La presidente se dirigió a los ministros de justicia y a los representantes de más de 40 países durante la sesión matutina de apertura, titulada Lucha contra el soborno en un mundo cada vez más complejo: rumbo hacia una nueva época de ejecución, y comentó:

    "Durante décadas, la profesión contable a nivel mundial —incluyendo a los auditores y a los contadores profesionales en empresas y el gobierno— ha contribuido en la lucha contra el soborno. La transparencia, la responsabilidad y el servicio al interés público motivan nuestro apoyo continuo para contar con estándares de información globales y un comportamiento ético. Estos estándares son la base del rol de la profesión en la detección del fraude, la corrupción y el soborno y en el fortalecimiento de organizaciones para contribuir a la prevención de estos fenómenos".

    Olivia Kirtley hizo un llamado a una colaboración y a un compromiso más activos para luchar contra el soborno exterior y para tratar la oferta y la demanda del fraude y la corrupción en todos los sectores.

    "Es necesario aplicar equitativamente las medidas transparentes, consistentes y robustas de antisobrono y corrupción en los sectores público y privado. Dada la canalización de grandes sumas a través de gobiernos, una gestión financiera efectiva en el sector público es vital para una solución global. Los ciudadanos requieren que ambos sectores presenten revelaciones transparentes e implementen controles internos efectivos, los cuales son esenciales para el buen gobierno y la rendición de cuentas por parte de funcionarios", manifestó la presidente.

    Por otro lado, Olivia Kirtley participó como panelista, en conjunto con el ministro de justicia de Nueva Zelanda, la señora Amy Adams, el director de la Serious Fraud Office [Oficina sobre asuntos serios de fraude] del Reino Unido, el señor David Green, CB, QC, y la vicepresidente de Transparencia Internacional, la señora Elena Panfilova. Con la moderación del ministro de justicia esloveno, el señor Goran Klemencic, el panel abordó Nuevas fronteras para la detección: denuncias de irregularidades mejoradas y una revelación voluntaria facilitada.

    Olivia Kirtley resaltó la necesidad urgente de una mayor colaboración internacional en torno a las leyes de protección para las denuncias de irregularidades.

    "El desvelamiento de todo el potencial de fundamentos éticos y de interés público de la profesión —contar con contadores que realicen labores diferentes a las de su cargo para considerar situaciones en las que la denuncia de irregularidades sea apropiada— depende de protecciones consistentes e integrales y de un gobierno corporativo robusto", manifestó la señora Kirtley.

    "Acabar con la noción de que 'callar es más seguro’ requiere un mayor enfoque en un gobierno y estructuras de cumplimiento sólidos, en entornos que fomenten el autoinforme y en protecciones que apliquen a todos en cualquier organización o para cualquier profesión.  Es necesario buscar maneras de facultar a los individuos para que hagan lo correcto".

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    La presidente de la IFAC habla acerca de la reunión ministerial sobre antisoborno de la OCDE

  • IAASB resalta cómo los modelos de pérdida crediticia esperada afectarán a los auditores; asimismo, informa la necesidad de mayores esfuerzos para el fortalecimiento de la labor de auditoría frente a las estimaciones contables

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) publicó un documento en el que resalta los asuntos de auditoría derivados del cambio hacia los modelos de pérdida crediticia esperada (ECL, por sus siglas en inglés) al contabilizar pérdidas de préstamos. Los modelos de ECL son requeridos, o serán requeridos próximamente, en algunos marcos de información financiera, incluyendo la NIIF 9, Instrumentos financieros, y entrarán en vigor a partir de enero 1, 2018.

    "La adopción y la implementación de los modelos de ECL traerán consigo, en muchos casos, grandes retos para auditores, la gerencia, responsables del gobierno (p. ej. comités de auditoría), supervisores y usuarios", explicó Arnold Schilder, presidente del IAASB. "Los auditores deben estar al tanto de los cambios relacionados con la ECL y sus implicaciones para las auditorías. Los auditores deberán participar de manera activa entre 2016 y 2017, en particular para comprender cómo las entidades planean la adopción y la implementación de sus modelos de ECL".

    La publicación resume los retos de auditoría identificados en torno a la ECL y presenta una reflexión inicial sobre cómo abordar estas dificultades bajo las actuales Normas Internacionales de Auditoría™ (ISA™). La publicación se desarrolló gracias al trabajo de un grupo operativo compuesto por miembros del IAASB, asesores técnicos, representantes del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros, auditores bancarios y un observador del Consejo de Vigilancia Contable de Empresas Públicas de EE.UU.

    "Nuestro trabajo, hasta el momento, se ha beneficiado de las contribuciones de diferentes partes interesadas de todo el mundo", resaltó Rich Sharko, director del Grupo Operativo. "La publicación es el resultado de una amplia comunicación con reguladores, auditores expertos de diferentes industrias y otros actores para captar los asuntos significativos que emergen de los modelos de ECL y para analizar su abordaje bajo los pronunciamientos NIA actuales".

    "Como resultado, la publicación es particularmente relevante para los auditores de instituciones financieras y otras entidades con exposición al riesgo crediticio por tenencias de préstamos y activos financieros similares", indicó Marc Pickeur, codirector del Grupo Operativo.

    La publicación expone cómo el nuevo proyecto de emisión de estándares del IAASB para revisar la NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable y revelaciones relacionadas, pretende abordar con mayor profundidad estas y otras dificultades indicadas en torno a las estimaciones contables de auditorías, incluidas aquellas relacionadas con instituciones financieras.

    "Las estimaciones contables se están tornando más complejas y subjetivas, y son esenciales para que un usuario pueda comprender el rendimiento de una entidad", indicó Kathleen Healy, directora técnica del IAASB. "El IAASB considerará qué revisiones son necesarias para la NIA 540 a fin de promover la calidad de la auditoría en los tan variados y complejos escenarios que se ven hoy en día, y que posiblemente continuarán evolucionando".

    Para mayor información, visitar www.iaasb.org/auditing-estimates.

    Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
    El IAASB desarrolla estándares de auditoría y aseguramiento y brinda orientación para su implementación por parte de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de estándares que involucra el Consejo de Supervisión del Interés Público —el cual supervisa las actividades del IAASB— y el Grupo Consultivo Asesor del IAASB —el cual proporciona observaciones de interés público sobre el desarrollo de los estándares y orientación—. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

    Acerca de la IFAC®IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • Encuesta Global IFAC: Las expectativas de rendimiento de los contadores para el próximo año son moderadas pero optimistas, a pesar de las inquietudes frente a la ralentización económica

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    Los contadores que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP), en general, se muestran optimistas frente al rendimiento en 2016, pues la mayoría pronostica que el nivel de ingresos se mantendrá o aumentará en todas las líneas de servicios, según los resultados más recientes de una encuesta global SMP de la IFAC (informe completo y resumen). No obstante, el optimismo no es el mismo que hace un año, ya que las proyecciones de crecimiento en todas las líneas de servicios muestran una baja desde 2014.

    Si bien las expectativas de rendimiento disminuyeron en comparación con las de hace un año, las SMP indican que las dificultades que afrontan son, de cierto modo, menos severas que las del año pasado. Al igual que en 2014, las dificultades de mayor urgencia para las SMP en 2015 fueron: atraer clientes nuevos (47% dificultad alta o muy alta), mantenerse actualizado en nuevas regulaciones y estándares (44%), sobresalir ante la competencia (43%) y asumir la presión de menores tarifas (41%).

    La Encuesta global SMP de la IFAC contó con 6.725 encuestados, con una representación de 169 países y más de 800.000 clientes de PYMES en todo el mundo, lo que la convierte en la encuesta más grande de SMP. La encuesta se realizó entre octubre y noviembre de 2015 en 22 idiomas.

    Hoy, se sabe que los contadores profesionales son una fuente preferente de asesoría para las PYMES, usualmente con la formación de relaciones a largo plazo, basadas en la confianza. Las PYMES representan la gran mayoría de empresas a nivel global y, en la mayoría de las jurisdicciones, representan casi todo el PIB, el empleo y el crecimiento del sector privado.

    "En conjunto, se trata de un sector amplio e importante, cuyas opiniones son relevantes", comentó Fayez Choudhury, director ejecutivo de la IFAC. "La salud del sector de las PYMES es un barómetro de la vitalidad de la economía de una nación así como del comercio global en general. Enterarse de lo que piensan las PYMES a través de sus contadores —que las conocen bien— es una actividad primordial que permite a la IFAC y a sus organizaciones miembro brindarles un mayor apoyo; esto, a su vez, contribuye en la estabilidad y el crecimiento a un nivel más amplio.

    Algunos de los hallazgos más importantes de la encuesta fueron los siguientes:

    Las SMP reconocen el valor de ofrecer asesoría empresarial y servicios de consultoría.

    • Una gran mayoría de los encuestados proporciona algún tipo de servicio de asesoría, siendo el planeamiento tributario (52%), la asesoría corporativa (45%) y la contabilidad gerencial (41%) las más comunes.

    Las PYMES afrontan una serie de dificultades, siendo la incertidumbre económica la primera en la lista.

    • Al igual que en 2014, las principales dificultades que afrontan los clientes de PYMES fueron la incertidumbre económica (61% dificultad alta o muy alta) y el alza de los costos (58%).

    A futuro, los desarrollos regulatorios y la competencia continuarán siendo los factores dominantes en el entorno empresarial de las SMP.

    • Al igual que en el 2014, el entorno regulatorio (52% impacto alto o muy alto) y la competencia (46%) encabezaron la lista de los factores ambientales con una alta probabilidad de impactar a las SMP en los próximos cinco años, seguidos de los desarrollos tecnológicos (43%).

    "Por segundo año consecutivo, las SMP han pronosticado que la tecnología y los desarrollos regulatorios generarán el mayor impacto en ellas; así, su agilidad y capacidad de adaptación serán esenciales para mantener un perfil competitivo", manifestó Giancarlo Attolini, presidente del Comité SMP de la IFAC. "Si bien los cambios en la tecnología son inevitables, es necesario que sigamos contribuyendo en el desarrollo de estándares internacionales estables, relevantes y aplicables de manera proporcional al tamaño de la entidad o la actividad. Además, como profesión, necesitamos ayudar a las SMP y a las PYMES a adaptarse y a preparase para los cambios, ayudándolas a seguir escuchando, desarrollando guías e impulsando el intercambio de conocimiento; de esta manera, se podrán posicionar bien y prosperarán en el futuro".

    El diseño y la presentación de la encuesta se realizaron en colaboración con Sarah Webber y Donna L. Street, investigadoras líderes de la Universidad de Dayton (EE.UU.). La IFAC agradece a los miembros y organizaciones regionales que contribuyeron en la traducción y la distribución de la encuesta. Para consultar los resultados completos, incluyendo las divisiones por región y tamaño de actividad, y subscribirse para recibir actualizaciones SMP, visitar el sitio web de la IFAC: www.ifac.org/SMP.

    Algunas regiones, países y SMP más grandes no se encuentran bien representados en los resultados de la encuesta; se recomienda tener precaución al momento de generalizar sus resultados para regiones o países específicos o para SMP de todos los tamaños.

    Acerca del Comité de SMP
    El Comité de SMP de la Federación Internacional de Contadores®) (IFAC®) representa los intereses de los contadores profesionales que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP). El Comité ofrece orientación, desarrolla herramientas y trabaja para garantizar que las necesidades de las SMP sean consideradas por los emisores de normas, reguladores y formuladores de políticas. El Comité igualmente interviene en nombre de las SMP para aumentar la concienciación frente a su rol y su valor, es especial frente a su apoyo a las SME, y a la importancia del sector de pequeñas empresas en general.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

  • Ediciones más recientes de los Manuales del IAASB, IESBA, IPSASB E IAESB ahora disponibles

    Nueva YorK, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) anunció la disponibilidad de las ediciones actualizadas de los manuales del:

    • Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®);
    • Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®);
    • Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®); y
    • Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable™ (IAESB™).

    Manual 2015 de Control de calidad internacional, auditoría, revisión, otros aseguramientos y pronunciamientos sobre servicios relacionados

    La edición más reciente del manual contiene estándares nuevos y revisados para el informe del auditor, diseñados con el propósito de mejorar los informes de auditoría para los inversores y otros usuarios de estados financieros, así como cambios a otros pronunciamientos de la NIA™ para abordar las responsabilidades del auditor frente a los negocios en marcha, la revelación de los estados financieros y demás información (informes anuales). El volumen III incluye aún el Marco para la auditoría de calidad: elementos clave para la creación de un ambiente dirigido a la calidad de auditoría del IAASB, un tema central del actual plan de trabajo del IAASB.

    Estos cambios sustanciales se harán efectivos para las auditorías de estados financieros que finalizan en diciembre 15 de 2016 o posterior a esta fecha.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IAASB, www.iaasb.org.

    Manual 2015 del Código de ética para contadores profesionales

    El Manual del IESBA contiene todo el Código de ética para contadores profesionales™. Esta edición presenta igualmente cambios a determinados pronunciamientos sobre servicios diferentes al aseguramiento, dirigidos a clientes tanto de auditoría como de aseguramiento. Los cambios se harán efectivos en 2016, y su adopción anticipada es permitida; para mayor información referirse a "Cambios”.

    Para tener acceso a una copia electrónica —disponible en una plataforma totalmente accesible, optimizada para dispositivos móviles y basada en la web, o en PDF para uso personal—, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IESBA, www.ethicsboard.org. 

    Manual 2015 de Pronunciamientos internacionales de contabilidad para el sector público

    La edición de 2015 se encuentra disponible únicamente en formato electrónico y contiene el conjunto completo de pronunciamientos de IPSAS™. Esta incluye el Marco conceptual para estados financieros con propósito general de entidades del sector público, publicado en octubre de 2014.

    El Manual 2016 de Pronunciamientos internacionales de contabilidad para el sector público, previsto para el segundo trimestre de 2016, estará disponible en formato impreso y electrónico.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IPSASB, www.ipsasb.org.

    Manual de 2015 de Pronunciamientos de educación internacional

    El Manual de 2015 de educación contiene el conjunto de IES™ 1-6 revisados y reformulados, el IES 7, Desarrollo profesional continuo (2014) y el IES 8, Requisitos de competencia que deben reunir los auditores profesionales (2008) reformulados, así como el Marco para los estándares internacionales de educación para contadores profesionales y futuros contadores profesionales revisado.

    Uno de los mayores cambios al Manual es la inclusión de una nueva sección con el IES 8, Competencia profesional para socios encargados responsables de auditorías de estados financieros (revisado), el cual cuenta con la aprobación del IAESB pero aún no entra en vigor.

    Para tener acceso a una copia electrónica del manual para uso personal, adquirir copias impresas o encontrar información sobre desarrollos recientes y borradores de consulta pendientes, favor visitar el sitio web del IAESB, www.iaesb.org.

    Acerca de los Manuales
    Los estándares y pronunciamientos en cada manual fueron desarrollados por el IAASB, el IAESB el IESBA y el IPSASB. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones de estos consejos independientes de emisión de normas, incluyendo la publicación de los manuales, son facilitados por la IFAC.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.