Presentación realizada por Zulmir Ivânio Bred, el vicepresidente técnico del CFC. Esta presentación describe el proceso de la implementación de los requisitos de educación para el acceso a la profesión y el proyecto para el fortalecimiento de la educación profesional continuada.
Presentación realizada por Geovani José Rodríguez Orozco, presidente del Colegio). La presentación explica los retos que el Colegio enfrentó en Nicaragua y como logró éxito en promover y avanzar la implementación de las DOM.
Presentación realizada por Guillermo Smith, miembro de la Comisión de Normas Internacionales del Colegio. La presentación brinda un resumen de los cambios recientes en el marco regulatorio en Costa Rica, los retos y factores del éxito para el Colegio, y las prioridades y proyectos que tiene el Colegio para avanzar con la implementación de las DOM.
Presentado por Carlos Leguizamón Giménez, el representante del Colegio. La presentación describe los factores críticos para el éxito y los retos que el Colegio enfrentó en Paraguay. Destacó las fortalezas que apoyaron al Colegio para avanzar con la implementación de las DOM.
Presentación realizada por Antonio Flores, el vicepresidente de Panel Asesor de Cumplimiento y Joseph Bryson, Subdirector del departamento de Calidad y Membresía de IFAC. La presentación provee un resumen del estatus de adopción de normas internacionales en América Latina y el Caribe. Además, describe los principales desafíos para las regiones.
La calidad de auditoría es un tema central del trabajo del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) como emisor global de estándares de auditoría. Por lo tanto, el IAASB publicó su Invitación a comentarios, mejorar la calidad de auditoría en el interés público: un enfoque sobre el escepticismo profesional, el control de calidad y las auditorías de grupo. Esta invitación a comentarios resalta las conversaciones del Consejo sobre estas tres áreas temáticas e indica posibles actividades de emisión de estándares que podrían mejorar la calidad de auditoría.
"Nos esforzamos por generar un gran impacto en la calidad de auditoría —en particular considerando que el entorno en el que se realizan las auditorías está evolucionando y adquiriendo una mayor complejidad—", manifestó el Profesor Arnold Schilder, Presidente del IAASB. “Consideramos que el uso global de los Estándares Internacionales de Auditoría™ es una parte fundamental de este objetivo. Adicionalmente, reconocemos la importancia de continuar fortaleciendo los estándares y de responder ante las constantes inquietudes sobre la calidad de auditoría. Es fundamental que los estándares refuercen la necesidad por parte de los auditores de continuar su labor como retadores críticos, dentro de un sistema de gestión de calidad rigurosa".
El IAASB publicó un documento complementario, Información general de la Invitación a Comentarios, el cual resume las áreas clave de exploración del IAASB y el rumbo que este podría tomar.
"Las respuestas a esta consulta orientarán el trabajo del Consejo para los próximos años, por lo que es imperativo que escuchemos las opiniones de todos los grupos de interés sobre cuál debería ser nuestro enfoque", explicó Kathleen Healy, Directora Técnica del IAASB. "El documento de información general, en particular, se diseñó para solicitar retroalimentación y aumentar la colaboración con inversores, comités de auditoría y preparadores. Es posible que otras partes interesadas encuentren el documento de información general útil como material de discusión y divulgación en el momento de preparar sus comentarios".
El Marco para la calidad de auditoría del IAASB, publicado en 2014, explica el importante rol que desempeñan los auditores y sus firmas —al igual que otros grupos de interés— en la calidad de auditoría, así como los factores contextuales que tienen un impacto en él. Se trata de un documento de referencia importante para esta consulta.
Cómo comentar El IAASB invita a todas las partes interesadas a comentar sobre la Invitación a Comentarios o el documento de información general, los cuales incluirán preguntas específicas para los encuestados. Para tener acceso a la Invitación a Comentarios y al documento de información general y para enviar comentarios, favor visitar el sitio web del IAASB en www.iaasb.org.
Los comentarios para ambas publicaciones deben ser entregados antes de mayo 16, 2016.
El IAASB espera complementar estas consultas públicas con eventos de participación en 2016. En las próximas semanas se divulgarán otras herramientas y publicaciones en el sitio web del IAASB para ayudar a las partes interesadas a comprender la relevancia de la invitación y el documento de información general y para facilitar sus respuestas. Para recibir notificaciones sobre estos eventos y herramientas, favor suscribirse al eNews del IAASB.
Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) ElIAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y al Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por IFAC.
Acerca de IFAC® IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.
El entorno regulatorio global —el cual se encuentra en evolución— y su rol en la mejora del crecimiento, la inversión y la estabilidad son los temas de la publicación de un nuevo Documento de Discusión de la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), De la crisis a la confianza: el rol de la buena regulación.
Publicado antes de la mesa redonda que se realizaría en Hong Kong en diciembre 8 de 2015, el documento se centra en la importancia de una "buena regulación” globalmente consistente para aumentar la confianza en la economía global. Este examina el impacto, los beneficios y los costos del actual panorama regulatorio, y compara los principios de buena regulación reconocidos a nivel internacional.
"La buena regulación es esencial para la equidad, la eficiencia y la efectividad de las economías. Lograr el funcionamiento de las regulaciones en el interés público es una misión de nunca acabar", comentó Fayezul Choudhury, Director Ejecutivo de la IFAC. "Nuestro Documento de Discusión facilitará un diálogo en torno a cómo han avanzado las respuestas regulatorias a las crisis financieras, dónde se evidencian estos asuntos y cuáles son las lecciones aprendidas”.
La mesa redonda en Hong Kong reunirá a representantes de alto rango de las comunidades regulatorias, gubernamentales, profesionales, inversoras, empresariales y académicas.
"Bajo la constante presión que implica la toma de decisión durante una crisis, tal reflexión no siempre es posible”, manifestó el señor Choudhury. "Ahora, el análisis es esencial. Es fundamental fortalecer la capacidad del sistema financiero global para responder y colaborar —en especial antes de una próxima conmoción que desafíe a la economía global—".
La IFAC está en busca de comentarios escritos por parte de la comunidad de investigación sobre asuntos regulatorios clave, incluyendo los siguientes: ¿qué se ha logrado? ¿qué está funcionando bien? ¿qué problemas están surgiendo? ¿cuáles son los principales costos e impactos? ¿qué es una buena regulación? Para mayor información favor contactar a Amir Ghandar, Asesor Sénior de Políticas, Regulación y Política Pública.
Acerca de la IFAC La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.
El Comité de Nominación de la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) publicó el Llamado a nominaciones para la Junta y los comités de la IFAC en 2017, con una guía complementaria, Desarrollo de una estrategia de nominación. El Llamado a nominaciones presenta la oportunidad de formar parte de la Junta de la IFAC, el Panel Asesor de Cumplimiento (CAP) y cuatro comités —el Comité de Desarrollo de Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO), el Comité de Contadores Profesionales de Empresas (PAIBC), el Comité de Firmas Pequeñas y Medianas (SMPC) y el Comité de Nominación.
Para 2017 existen 29 vacantes en la Junta y en los comités, incluyendo dos cargos de liderazgo debido a términos de vencimiento —vicepresidencia de la IFAC y presidencia del SMPC.
El Comité de Nominación se encuentra en la búsqueda de un miembro senior en la profesión, que sea altamente respetado y esté comprometido con la misión y la estrategia de la IFAC, para la posición de Vicepresidente. Después de dos años de servicio, se espera que el Vicepresidente opte al cargo de Presidente de la IFAC, con un compromiso de tiempo estimado del 60% al 80% de un cargo de tiempo completo. Por consiguiente, los candidatos deben estar preparados para un compromiso de tiempo y desplazamiento considerables durante un periodo de cuatro años.
Todas las vacantes en la Junta y en los comités están abiertas a nominaciones de organizaciones miembros de la IFAC.
"Los voluntarios son esenciales para el funcionamiento efectivo de la IFAC y de sus comités", comentó Olivia Kirtley, Presidente del Comité de Nominación. "Estamos en deuda con ellos por su tiempo y su compromiso en torno a la profesión contable y al interés público. Agradecemos a todas nuestras organizaciones miembro por su constante apoyo, y esperamos con ansiedad recibir sus nominaciones".
El Comité de Nominación anima a todas las organizaciones miembros de la IFAC a revisar el Llamado a nominaciones, incluyendo la información detallada sobre vacantes abiertas, objetivos de conformación, cualificaciones específicas de incorporación y requerimientos. El Llamado ofrece igualmente una guía estratégica para la selección de candidatos, incluyendo la identificación del candidato más cualificado para cada cargo disponible.
Las nominaciones se pueden enviar en línea a través de la Base de datos de nominaciones antes de febrero 15, 2016. Favor tener en cuenta que la fecha límite de este año es anterior a la de años pasados, a fin de otorgar al Comité de Nominación más tiempo para la revisión de todas las nominaciones antes de su primera reunión.
Para mayor información sobre el Comité de Nominación y su proceso abierto y transparente, referirse a la página web del Comité de Nominación.
Acerca de la IFAC IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.
IFAC Issues Call for Nominations for Its Board and Committees in 2017